Quieren que Guadalajara sea una ciudad incluyente
Donde los discapacitados no sufran desigualdad y marginación
El Occidental
29 de mayo de 2008
por Maru García
En Jalisco, la discapacidad que más se presenta es la motora y le sigue la intelectual, señaló Marcela Páramo Ortega, una de las organizadoras del primer Congreso Internacional de Capacidades Diferentes, en donde se busca poder enseñarle más a la población sobre el mundo de la discapacidad para poder hacer una ciudad incluyente, donde el trato sea equitativo y con respeto.
Los obstáculos que tienen que sobrepasar las personas con discapacidad, van desde la aceptación, la falta de espacios y lugares adecuados para poder seguir con una vida normal, además que las escuelas no están adaptadas para ellos.
Asimismo, hay planteles escolares donde no se quiere dar la integración educativa, esto por mitos de algunos directivos y maestros no capacitados.
En este tipo de foros, se busca que exista una mejor integración de personas con alguna discapacidad, además de conocer las nuevas herramientas que pueden utilizar para mejorar su vida familiar, personal y social.
El Congreso concluye el 30 de mayo, y ha abordado temas como trastorno neuromotor, discapacidad intelectual, autismo y trastornos del espectro autista.
Páramo Ortega, dijo que de acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), hasta el 2000 había un millón 795 mil personas con alguna discapacidad en México, lo que equivale al 1.8% de la población. Sin embargo, la cifra continúa en aumento.