jueves, 29 de mayo de 2008

Preparan macrobloqueo

invitan a colonias a manifestar su inconformidad ante los problemas viales

Vania de Dios

Guadalajara, México (29 mayo 2008).- El Grupo Acueducto, integrado por habitantes de 32 colonias residenciales, preparan un macrobloqueo en la Zona Metropolitana de Guadalajara. El objetivo: que las autoridades terminen con los problemas viales que hay en la Ciudad.

Los vecinos, respaldados por más de 8 mil familias que viven en la zona de Avenida Patria y Acueducto, preparan las estrategias: detener momentáneamente o bloquear las principales vialidades.

Antes de comenzar los movimientos repartirán volantes para informar a los automovilistas y colonos, a quienes convocan a unirse y preparar sus mantas para ser una sola voz.

"Todas las colonias, desde Tesistán hasta Bugambilias porque la problemática vial no sólo afecta a quienes viven aquí, sino a toda la zona metropolitana. Es un problema general", señaló Héctor Legorreta Pérez, presidente de Puerta Hierro.

"Se trata de convocar a toda la ciudadanía para crear conciencia en nuestras autoridades. No queremos una solución en una sola colonia o en una zona en particular sino a nivel global, en toda la zona metropolitana", agregó Enrique Orozco Besenthal, representante del Coto Las Garzas.

Los integrantes del Grupo Acueducto explicaron que esperan que el movimiento sea suficientemente notorio para que las autoridades dejen de autorizar más construcciones sin resolver los problemas viales.

"No nos oponemos a la inversión, pero siempre y cuando sea de forma equilibrada, que haya armonía", dijo Orozco Besenthal.

Los representantes de colonos adelantaron que están por definir la fecha de los bloqueos; el primero podrían ser por 15 minutos y cada vez serán más prolongados si las autoridades no resuelven las peticiones.

Al movimiento ya se unió el Parlamento de Colonias, integrado por 130 asociaciones vecinales, y se espera que haya más particulares interesados. Para mayor información al 3641-1104 y 3641-9212 o al correo electrónico asocph@prodigy.net.mx

"La idea es perturbar a la autoridad y no a los ciudadanos", aclaró Legorreta Pérez.