Legisladores reconocen que es urgente reformar los procesos de contratación de obras Hay demasiada discrecionalidad en la actual legislación, reconocen diputados. |
14-Mayo-08 | |
La Ley de Obra Pública del Estado de Jalisco entrará a discusión. En junio próximo se espera comenzar el debate entre legisladores, para proponer cambios en los procesos de contratación de obra pública. “No podemos dejar la discrecionalidad tan abierta. Debemos permitir la adjudicación directa sólo en casos extraordinarios, si no se van a estar fragmentando una serie de obras que sólo la encarecen. No es posible que un proyecto de cinco millones de pesos lo fraccionan en cinco obras y pasen diferentes facturas por montos que permite la adjudicación directa [el tope son 980 mil pesos], pero en realidad se están llevando un proyecto de cinco millones de pesos”, señaló el diputado Jorge Salinas Osornio, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Enrique Alfaro Ramírez, legislador de la Comisión de Desarrollo Urbano, coincidió en la falta de claridad en los criterios para adjudicar obra pública: “Pudiera haber un ejercicio indebido en la programación de las obras, para facilitar o posibilitar que se aplique el criterio de adjudicación directa, es decir, armar paquetes de obra que permitan su adjudicación”. La opinión de ambos está secundada por Gustavo Arballo Luján, presidente en Jalisco de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). La reforma a la ley se necesita para agilizar los procesos de licitación pública, para garantizar las obras por más de un año y comprometerse a su mantenimiento en plazos mayores, además de corregir incoherencias en la definición del tiempo, refirió. El reglamento es otra falla a corregir. En 2004 se modificó la Ley de Obra Pública del Estado y no se actualizó. Hay otra ley que influirá en los procesos de contratación de obra pública: la recién aprobada Ley de Proyectos de Inversión para la Prestación de Servicios permitirá a los particulares construir y operar infraestructura de servicios públicos. A decir de Gustavo Arballo, debería empatarse con los procesos de contratación de obra pública: “Con los esquemas de la nueva ley, se involucra al inversionista y el constructor por largos plazos; se encargan de hacer el proyecto, operarlo bien y darle mantenimiento, así, al terminar entregan la obra en condiciones perfectas”, opinó. Respecto a los procesos de contratación de obra pública, argumentó que la adjudicación directa es lo más práctico cuando se trata de hacer asignaciones a empresas que respondan por especialidad y que reconozcan haber cumplido en contratos anteriores. “Considerando que en Jalisco las empresas son pequeñas, al adjudicar directamente se permite que en general estén trabajando. No se trata que un grupito sea el beneficiario de este esquema legal. El esquema es correcto, lo que hay que cuidar es la aplicación, que las cosas se hagan de manera justa, equitativa y distributiva”. En el padrón de la CMIC, en Jalisco hay 800 constructores, de los cuales 80 por ciento es de pequeñas empresas. | |
Guadalajara•Patricia Martínez |