viernes, 9 de mayo de 2008

Perderán las concesiones por muertes



Publico

Vialidad sancionará a los permisionarios del transporte público si se comprueba culpabilidad.


El secretario de Vialidad muestra una foto
de un minibús con los birlos en forma de pico.
Lo observa Raúl Pérez, director de Transporte
Público. Foto: Iván García

Luego de casi tres horas de reunión entre líderes transportistas y funcionarios de la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT), el titular de la dependencia, José Manuel Verdín Díaz, anunció que a todas las unidades que participen en accidentes con víctimas mortales —donde la responsabilidad sea de los camioneros— se les iniciará un procedimiento de suspensión o revocación de las concesiones y los contratos de subrogación.

La decisión se tomó luego de que las partes se reunieron en el auditorio de la SVT, tras la preocupación que expresó el gobernador Emilio González por la ola de accidentes en los que han muerto cinco personas en un lapso de cuatro días.

Cifras oficiales hablan de 19 decesos y la cuenta que llevan los medios de comunicación ubica la cifra en 22 fallecimientos en lo que va del año.Sin embargo, aún falta que el acuerdo sea firmado por los propios transportistas, en un nuevo encuentro programado para realizarse hoy a las 13:00 horas.

Hubo otros acuerdos que más bien parecen buenas intenciones. Por ejemplo, que los operadores ya no cobren a los pasajeros, quienes tendrían que pagar con la cantidad exacta y depositar el dinero en alcancías o implantar la tarjeta de prepago.

Otra buena idea, pero que ha demostrado que no se lleva a la práctica en todas las rutas, es el cambio en el sistema de pago a los conductores. Verdín dijo que se pretende que se hagan sociedades por rutas y que se pague a los choferes no por boletos vendidos, sino por un porcentaje común entre los trabajadores: la famosa “polla”.

Por parte de los transportistas acudieron todos los directivos de empresas transportistas urbanas y suburbanas. El presidente de la Alianza de Camioneros y de la Cámara del Transporte, Jorge Higareda Magaña, aseguró estar “muy preocupado” por los percances protagonizados por unidades de su empresa y de sus competidores.

Sin embargo, en lugar de asumir la responsabilidad que le toca a los dueños de las unidades, le echó la bolita a la autoridad. Incluso, pidió la ayuda de la SVT para que se puedan implantar jornadas de trabajo de ocho horas, en lugar de los horarios de doce horas y más que cumplen los conductores.

Antes, el secretario de Vialidad refirió que hizo algunos recorridos los días previos y se encontró con casos increíbles, como el de un chofer que circuló en sentido contrario en la calzada Independencia, a la altura del parque Agua Azul.

Por ello, al concluir la reunión, Verdín dijo que la SVT iría más allá de lo hecho hasta ahora y dio a conocer que se buscará quitar concesiones y contratos de subrogación a quienes, en forma negligente, provoquen muertes.

“Dependiendo la gravedad, se hará la revocación”.Los representantes camioneros hicieron críticas a la labor de la SVT, sobre todo por los operativos persecutorios, donde los agentes de Vialidad extorsionan a los choferes, y porque no hay energía para pintar las paradas oficiales y dejarlas libres de autos mal estacionados o puestos ambulantes.

Al respecto, la SVT estudiará la posibilidad de “inmovilizar” los vehículos que obstruyan las paradas oficiales.Además, Verdín Díaz se comprometió a que se hará una campaña de educación vial para las personas de la tercera edad, pues, de las 19 muertes reconocidas por la autoridad, en diez casos se trata de personas mayores de 65 años de edad.

Una menor, lesionada por camionero(Jaime Ramírez Yáñez)• Athziri Yanet Martínez Mata, de cinco años, tuvo suerte. Aunque fue atropellada por un camión urbano, no pasó a las estadísticas como la víctima mortal número 23 del año.

La niña está fuera de peligro, pero presenta lesiones que tardarán más de quince días en sanar y dejan secuelas.Ella fue atropellada el pasado miércoles 7 de mayo, en la avenida Ávila Camacho al cruce con Federalismo.

Según contó Yanet Fortunata Mata Guerrero, madre de la menor lesionada, el día del accidente iba cruzando la calle con sus dos hijas, por Federalismo, y al llegar a la zona peatonal, antes de subir a la banqueta, un camión del transporte urbano arrancó rápidamente, pasándose el alto y golpeó a su hija en la pierna izquierda y la pelvis.

La niña fue internada en el Centro Médico de Occidente, del IMSS.El vehículo era un camión Mercedes Benz de la ruta 50-B, número económico 948, placas 709-614-G, de la Alianza, conducido por Luis Alberto Ayala Lozano, de 23 años, quien fue arrestado gracias a que un pasajero lo retuvo hasta que llegó el personal de la Secretaría de Vialidad.

En su declaración ante el agente del Ministerio Público, el operador argumentó que estaba en el primer carril de sur a norte, por avenida Federalismo, y el semáforo estaba en alto, vio a una señora cruzar la calle con unas niñas y que cuando se subieron a la banqueta, arrancó.


El BRT “tiene que ser negocio”: Canaco
(Jesús Estrada Cortes)

• Indudablemente que tiene que ser negocio” el programa del transporte articulado (BRT), porque “para que las cosas caminen, si no hay interés de por medio, pues no van a caminar”, comentó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara, José María Andrés Villalobos, quien elogió la participación de particulares en este plan: “Qué mejor que se maneje como una empresa sana, eficiente, que demos un servicio adecuado como nos merecemos todos, y que también garantice una utilidad”.

Al preguntarle si se deben establecer sanciones para garantizar que la operadora preste un servicio correcto, dijo que eso es “indudable en todo tipo de concesiones, porque al final de cuentas son concesiones.

Tiene que estarse limitando esa situación. El servicio tiene que resolver una problemática que se tenga, debe ser adecuado y se deben ver todas estas cuestiones hasta el mismo retorno [de la inversión].

Y si no se cumple, pues también hay manera y forma de sanciones”. Pero confió en que “después de una inversión tan importante, no creo que vaya a haber incumplimiento”.

Sobre las peticiones de ciudadanos para que Guadalajara tenga un Metro, dijo que “lo ideal” sería contar “no con una línea, sino muchas, pero tenemos que ser conscientes: realmente no hay dinero suficiente en el estado, inclusive en el ámbito nacional. En la medida en que vayamos disminuyendo el gasto corriente de los municipios y del gobierno del estado, se van ampliando reservas”.



Guadalajara•Ignacio Pérez Vega