
Público
La meta: mil toneladas en tres semanas
La Semades abrió cuatro centros de acopio en la zona metropolitana.
La recolección de llantas también impedirá la reproducción del mosquito transmisor del dengue. Foto: Giorgio Viera
Ayer se dio banderazo de arranque a la campaña de limpieza de llantas usadas en la zona metropolitana de Guadalajara, para lo cual, se han puesto a disposición del público cuatro centros de acopio en los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan. La meta es recolectar al menos mil toneladas anuales para reciclarlas antes del 5 de junio próximo, Día Mundial del Medio Ambiente.
Martha Ruth del Toro Gaytán, titular de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades), explicó que lo que se colecte en esos cuatro puntos será entregado en el centro de acopio estatal, ubicado en el tiradero Picachos, de Zapopan.
Con las mil toneladas reunidas en menos de tres semanas, se pondrá en funcionamiento la trituradora que será instalada y operada por la empresa Ecoltec, SA, con capacidad de procesar diez toneladas por hora.
Después del proceso de trituración, se enviarán a la planta cementera Holcim Apasco, en Tecomán, Colima, para su disposición “ambientalmente segura”, a través del coprocesamiento en los hornos cementeros de dicha empresa, con lo cual se recupera la energía contenida en la llanta de desecho, para ser reutilizada como combustible alterno en el proceso de fabricación del cemento.
La secretaria destacó que la disposición final de las llantas es uno de los más graves problemas medioambientales y de salud de los últimos años, ya que los neumáticos provocan la proliferación de roedores, insectos y otros animales dañinos, además de que no son biodegradables. Precisó que en Jalisco, circulan dos millones 146 mil automotores, de los cuales un millón 760 mil se concentran en la ZMG; el estado requiere de dos millones 700,853.2 llantas anuales, es decir, 45,914 toneladas al año, con un peso por neumático de 17 kilogramos.
Entre los principales problemas que generan, destacó “la reproducción de mosquitos que transmiten graves enfermedades —como el dengue—, la cual llega a ser cuatro mil veces mayor en el agua estancada de un neumático que en la propia naturaleza”.
No tire sus llantas
Si va a cambiar neumáticos, puede llevar los viejos a los siguientes centros de acopio:
Planta de transferencia Belenes, en Zapopan, en Periférico Norte
Dirección de Mejoramiento Urbano de Guadalajara, calle 30 número 2090, Zona Industrial
Centro de Operación de Aseo Público de Tlaquepaque, Atzcapotzalco número 139, colonia San Pedrito pCentro de acopio de Tonalá, en calle González Camarena esquina Clavel, en la colonia Santa Paula.
Guadalajara/Público