miércoles, 7 de mayo de 2008

CROC ejerce presión para parar reformas a la Ley de Vialidad

Exige mantener esquema hombre-camión


Operadores tienen derecho a pelear por un permiso, advirtió Álvarez Esparza. Niegan que sólo busquen beneficiar a los líderes de centrales priistas.





7-Mayo-08



Taxistas y conductores del transporte público afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) están dispuestos a manifestarse si el Congreso del Estado “saca de la congeladora” la iniciativa de reforma de la Ley de los Servicios de Vialidad, Tránsito y Transporte.

La molestia de los trabajadores del volante se debe a que el proyecto de ley que presentó el diputado Francisco Padilla Mancilla, del PAN, elimina el derecho de los operadores de camiones y minibuses y de los taxistas a conseguir permisos para convertirse en dueños de la unidad que trabajan.

Así lo advirtió el secretario general de la CROC en Jalisco, Antonio Álvarez Esparza, quien respondió que “es mentira” que la postura que asume la CROC sea en realidad una medida de presión para obtener permisos de transporte para los dirigentes de las centrales obreras priistas.

“Desde el gobierno de Alberto Cárdenas [1995-2001] hasta este momento, a las centrales obreras no nos han otorgado un solo permiso a las centrales. Y si hay uno, que me lo enseñen: me callo la boca y no vuelvo a decir ningún comentario”, señaló el dirigente croquista.

La CROC, junto a la CTM y el Comité Directivo Estatal del PRI, firmaron un desplegado en marzo, en el que exigen que la referida iniciativa de reformas a la Ley de Vialidad quede en el olvido, ya que permitía que únicamente empresas participen en el negocio del transporte, haciendo a un lado el modelo hombre-camión; esto es, que un particular pueda operar una unidad del transporte.

“No hemos pedido permisos ni les vamos a pedir. La gente [los trabajadores] es la que quiere, la gente es la que pide y para ellos estamos exigiendo”, señaló Álvarez Esparza.

El proyecto de reformas a la Ley de Vialidad establecía también la indexación anual de la inflación a la tarifa del transporte y ampliaba las facultades del Organismo Coordinador de la Operación Integral del Transporte (OCOIT) para manejar el servicio del Macrobús. Sin embargo, ante la oposición del PRI y del PRD, la iniciativa quedó congelada y ahora será la paraestatal Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) la responsable de licitar el servicio de transporte articulado.

“Creo que el esquema de hombre-camión sí cabe. Estamos mejor que muchas ciudades y mejor que hace cinco años por medio del sistema hombre-camión. No debe ser eliminado para dar preferencia a sociedades anónimas”, argumentó.

La CROC agrupa a más de ocho mil taxistas y a más de mil operadores del transporte público, tanto de la empresa Servicios y Transportes (SyT), como en ciudades medias como Chapala, Ameca, Ciudad Guzmán, Cocula y Ocotlán.



Guadalajara•Ignacio Pérez Vega