martes, 13 de mayo de 2008

Camioneros piden retirar paradas de las esquinas

La zona Centro es la más conflictiva de la ciudad para los choferes; piden Atlas de Riesgos

Camioneros piden retirar paradas de las esquinasVialidad debe hacer campañas de educación vial para gente mayor, indican.

Foto: Felipe Salgado

Trasladar las paradas a la mitad de la cuadra sería más seguro para todos, dice la Cámara del Transporte Urbano.

Los transportistas identifican que es al momento de dar la vuelta al llegar a las esquinas, cuando las unidades provocan el mayor número de atropellamientos o choques. Por ello, Juan Carlos Villarreal Salazar, secretario de la Cámara del Transporte Urbano y Suburbano, planteó que las paradas oficiales sean eliminadas de todas las esquinas y ubicadas a la mitad de la cuadra.


Además, otro trabajo que debe emprender la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) es colocar mayor señalización en las zonas peatonales, para que los operadores del transporte y los conductores particulares detengan sus unidades en el punto exacto que permita el paso sin riesgos de los transeúntes.


“Estamos proponiendo que se retiren las paradas oficiales de las esquinas, es lo que hemos dicho en las dos mesas de trabajo con las autoridades”, indicó el líder transportista.


Un punto en el que se puso énfasis es realizar un Atlas de Riesgos, para identificar los puntos de la ciudad donde ocurre el mayor número de percances. Esto permitiría conocer los problemas de cada zona de la ciudad y con ello definir las acciones preventivas.


“La zona Centro de la ciudad es la más conflictiva para nosotros, es donde se da la mayor cantidad de accidentes y de decesos, al dar vuelta en esas zonas y en las paradas donde hay mucha confluencia de pasajeros, es donde se da la mayor cantidad de accidentes”.


Otro tema relevante es que la SVT cumpla con el ofrecimiento de llevar a cabo una campaña de educación vial y de orientación, dirigida a las personas de la tercera edad. Se calcula que la mitad de los fallecimientos ocurre en el grupo de edad mayor a 65 años de edad.


A su vez, los camioneros afirmaron que cumplirán con su parte e intensificarán los cursos de capacitación de los operadores.


“Es a lo que nos estamos comprometiendo, vamos a hacer un Atlas de Riesgos, focalizar los lugares de riesgos para reducir los accidentes; creo que ese es el trabajo fino e integral que nos va a ayudar a resolver el problema de los accidentes”, subrayó.


De la ola de percances protagonizados por el transporte público (que ya cobró 24 víctimas mortales este año), Villarreal Salazar dijo que se debe aprender la lección para que las mesas de trabajo con la autoridad estatal sean permanentes y así corregir lo antes posible cualquier falla o negligencia de los dueños de unidades.


Otra víctima del transporte(Jaime Ramírez Yáñez)• Cesar Elías Alonso Sánchez, de 19 años de edad, se convirtió en la víctima número 24 del transporte público en 2008.


El domingo, a las 19:25 horas en el cruce de Salvador Rocha y Manuel R de la Torre, colonia Tetlán, un camión de la ruta 51 impactó la motocicleta en la que viajaba el joven, una modelo Itálica 2005 de 125 centímetros cúbicos, color azul marino, placas XNV-72.


El conductor de la unidad del transporte público se fugó y en el lugar del accidente falleció Alonso Sánchez, quien fue identificado posteriormente por su sobrino Jonathan Alonso Nery, de 16 años.

El cadáver fue recogido por el personal del Servicio Médico Forense (Semefo) encabezados por el perito en criminalística Adrián Gómez Valenciana y la unidad V-317 de Vialidad, a cargo del oficial José Arturo Zepeda, quien se hizo responsable del servicio.



Guadalajara•Ignacio Pérez Vega
seccion("Ciudad y Región")