viernes, 9 de mayo de 2008

Alianza y Sistecozome, favoritas

Ocho Columnas

Las dos empresas tienen amplias posibilidades de ganar el concurso para operar el transporte articulado BRT

OC Alma Reynoso

Luego de dos sesiones del Subcomité Técnico de Concesiones, ayer fue publicada la convocatoria pública para concesionar el Macrobús en el corredor Calzada Independencia de la zona metropolitana de Guadalajara.


De acuerdo con Diego Monraz Villaseñor, director de Siteur, empresas locales como Alianza y Sistecozome participarán con grandes posibilidades, ya que cuentan con amplia experiencia en la operación del transporte público en la zona conurbada.Los resultados del concurso serán dados a conocer a finales de este mes de mayo y de acuerdo con la convocatoria, los empresarios concursantes deberán aportar por lo menos 50 millones de pesos, es decir, el equivalente al 30 por ciento del costo total de las unidades de transporte articulado y de las rutas alimentadoras.


Además, los empresarios locales convocados en la licitación, deberán comprobar un capital mínimo de trabajo. La concesión se entregará por doce años o un millón de kilómetros recorridos a partir del inicio de su operación.


Las tarifas. La flotilla de las empresas participantes deberá ser de 41 unidades troncales articuladas y 103 midibuses alimentadores que transportarán a los pasajeros de las colonias a la línea principal.


La tarifa para la operación del Macrobús fue seleccionada de entre 20 propuestas y finalmente se eligió que el costo por el primer traslado será de cinco pesos, el segundo de un peso y el tercero no tendrá costo para el usuario.Asimismo, se dio a conocer que las personas que trasborden al sistema de Tren Eléctrico y que ya hayan utilizado como primer medio de transporte el Macrobús, pagarán sólo 2.50 pesos, es decir que gozarán de un 50 por ciento de descuento de la tarifa vigente.


La empresa que resulte ganadora de la concesión del Macrobús estará obligada a entregar en sustitución, al menos el 40 por ciento de los títulos de concesión o contratos de subrogación de las rutas que actualmente circulan por la Calzada Independencia, aunque es de destacar que la expectativa es que se devuelvan al 100 por ciento en un futuro.


Aspectos ambientales. Las unidades de transporte articulado que correrán por la Calzada Independencia tendrán cupo para 360 pasajeros y se espera que al menos 150 mil personas lo utilicen al día. Aspectos ambientales también fueron tomados en cuenta antes de aprobar las bases de la convocatoria, predominando el tipo de motores que deberán funcionar con los mínimos niveles de azufre.


El Colectivo Ecologista también se encargó de proponer entre las bases de la convocatoria pública la adquisición de vehículos que contribuyan a la reducción de emisiones, partículas suspendidas y opacidad de humo, así como regular los desibeles evitando así la contaminación por ruido.


De acuerdo con la licitación, se podrían revocar las concesiones en los siguientes casos:-Cuando el concesionario no cumpla cabalmente con el servicio.-Cuando el concesionario subconcesione el servicio.


-Cuando el adjudicado no cumpla con alguna de las obligaciones estipuladas en el título de concesión.Menos accidentes.


Por otra parte, Herbert Taylor, presidente del Consejo de Administración de Siteur, informó que con la implementación de un sistema de transporte articulado en la zona metropolitana de Guadalajara, disminuirán las muertes provocadas por el transporte público, ya que estos camiones se moverán sobre un corredor especial y de acuerdo con lo observado en ciudades donde ya funciona el articulado se han registrado accidentes mínimos y nunca decesos.«Hoy es un asunto lamentable y doloroso, es inaceptable que haya decesos a causa del transporte urbano como los que estamos teniendo a niveles inadmisibles, he de decirles que estos camiones han probado que sus niveles de accidentes son muy bajos y en niveles de cero los accidentes fatales, por contar con carriles confinados».Entre más vaya creciendo este sistema, menos accidentes provocará el transporte público, aseguró.