
La secretaría prevé que muchos no podrán cumplir y saldrán del plan.
La participación de los talleres en la verificación y la afinación complica los resultados del programa.
La participación de los talleres en la verificación y la afinación complica los resultados del programa.
Foto: Giorgio Viera
25-Abril-08
25-Abril-08
Con la idea de garantizar un elevado cumplimiento en la afinación de automotores y en su verificación de emisiones, la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades) publicó ya la convocatoria donde se estipulan los requisitos que deben cumplir los talleres para ser incluidos dentro del programa.
La publicación data del 19 de abril de 2008, en el periódico oficial El Estado de Jalisco. Allí se señalan 21 requisitos documentales a cubrir por los talleres, así como toda la base tecnológica y 33 tipos de herramientas; se detallan también las características físicas del espacio donde se realizan las afinaciones y las verificaciones, así como en general la instalación de atención al público.
En general, se trata de un incremento de las medidas de seguridad para evitar fraude y corrupción, de manera que los objetivos de la afinación sean cumplidos.La Semades plantea a los dueños de los talleres entregar solicitudes dentro de los primeros quince días a partir de la publicación, en el caso de los que se encuentran operando; los talleres nuevos pueden presentar la solicitud en cualquier momento.
La evaluación demora quince días hábiles a partir de la presentación de la solicitud; la notificación requiere de cinco días hábiles más.Hay además un largo listado de “disposiciones generales” (20 aspectos).
El taller en cuestión debe tener personal autorizado para hacer los trámites ante Semades y responder a cuestionamientos de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa).
“La venta [de hologramas] únicamente se realizará al personal autorizado para el taller […] los hologramas se venderán en paquetes máximo de 50 para talleres y de 50 o sus múltiplos para agencias”.
Mónica Reyes Garrido, directora general de Mejoramiento del Ambiente de la Semades, comentó ayer: “La Secretaría realizó un análisis minucioso del programa Afinación Controlada que actualmente opera en el estado, y se determinó la necesidad de hacer modificaciones dada la baja eficiencia de éste, ya que sólo se cuenta con 30 por ciento de cumplimiento de vehículos verificados”.
Hasta el último corte (31 de marzo del 2008) estadístico, se verificaron 291,209 vehículos, de un total de dos millones 300 mil unidades que hay en Jalisco.
Ernesto Naranjo Castellanos, director general de Verificación Normativa de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, añadió que se realizarán inspecciones en los talleres mecánicos para supervisar que realmente cumplan con las características físicas y de equipamiento determinadas en el acuerdo antes mencionado.
El listado vigente de talleres acreditados se puede consultar en la página web: semades.jalisco.gob.mx.-
Claves
Anomalías
• De la totalidad de los vehículos que circulan en Jalisco, “sólo se verificó 33% en 2007, aun siendo el programa de carácter obligatorio”
• Los establecimientos autorizados realizan indistintamente la afinación y la verificación vehicular, “convirtiéndose en juez y parte”
• Los equipos de medición de gases no funcionan adecuadamente, ya que “emiten resultados incongruentes e irreales”
• El número de hologramas entregados a los talleres acreditados no coincide con el número de verificaciones ejecutadas
• Un gran número de talleres realiza la afinación y verificación vehicular sin contar con la acreditación correspondiente
• Circulan vehículos con holograma y con emisiones ostensibles
• Los costos de verificación no están homologados: cada taller cobra de acuerdo con su criterio
Guadalajara•Agustín del Castillo