jueves, 17 de abril de 2008

Hacen atajo a Macrobús; falta reforma.

Mural.

Reforman al Siteur, pero falta que modifiquen la ley de Vialidad y Transporte

José David Estrada y Héctor Padilla

Guadalajara, México (17 abril 2008).- La presión que ejerció el Gobernador Emilio González Márquez en días pasados a cinco de los seis coordinadores parlamentarios fue suficiente para abrirle un atajo al Macrobús, metiéndolo "con calzador" en el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) como una de sus rutas alimentadoras.

En la discusión de los cambios al Siteur, los líderes parlamentarios reconocieron que el Gobernador les pidió aprobar estos cambios durante una comida celebrada en Casa Jalisco, como salida alternativa después de que la nueva Ley de Vialidad se había estancado en las comisiones.

Sin embargo, esta solución se antoja raquítica, ya que aunque le abre la puerta al Gobierno para licitar hasta por 15 años el primer corredor de Macrobús, deja pendientes aspectos como la tarifa que cobrará, la licencia que tendrán sus choferes, el horario en el que podrán operar, que pueden parecer aspectos mínimos, pero que siguen en discusión en el Congreso.

Además, ahora habrá que definir cuáles serán las tareas que tendrá el Organismo Coordinador de la Operación Integral del Transporte (OCOIT), ya que los más de 20 millones de pesos que le aprobó el Poder Legislativo se habían otorgado porque se transformaría en el Organismo Regulador del Sistema de Transporte Masivo, un ente que será inútil con el cambio del Macrobús a Siteur.

El favor que le pidió González Márquez a los diputados, especialmente al coordinador del PAN, Jorge Salinas, se tradujo en la segunda aplanadora albiazul en menos de un mes.

La iniciativa del Gobernador llegó el lunes al Congreso, el martes se recibió oficialmente por la mañana durante la sesión del Pleno y por la tarde la Comisión de Hacienda la aprobó, sin cumplir con el procedimiento que marca el artículo 107 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que exige entregar cualquier dictamen tres días antes de su votación.

El broche de esta operación fue la sesión de ayer a las 7:30 de la mañana. Aunque diputados de Oposición afirmaron que una sesión tan temprana sólo podía tener el objeto de despistar a los transportistas en caso de tratar de presionar con manifestaciones, desde la fracción albiazul confesaron que la prisa era para acudir al informe que daría a media mañana el diputado Arturo Gutiérrez Tejeda, en Chapala.

El camino para obtener lo que el Mandatario quería no fue demasiado complicado para los panistas. La oposición, adormilada tal vez por la temprana hora, a penas si metió las manos para evitar el mayoriteo.

Los diputados Enrique Alfaro, del PRD, y Jaime Prieto, del PRI, cayeron en el juego del diputado panista José Luis Treviño, quien en vez de discutir sobre porqué la insistencia en aumentar a 15 años el periodo de concesión, cuando no venía planteado ni en la reforma a la Ley de Vialidad, los llevó a debatir si se necesitaba o no más de una neurona para aprobar o rechazar la propuesta.