La Sedeur prevé trabajar todo el año para terminar las 23 estaciones del Macrobús
Desde este mes, más obras para la Calzada
El trabajo concluirá en junio y seguirán con las seis estaciones más conflictivas en verano, cuando el tránsito disminuye. En agosto comenzarán el resto de las 23 estaciones.
A finales de abril comenzará la reposición de pavimentos en siete de las 23 estaciones planeadas para el corredor del Macrobús, por la calzada Independencia. Las obras serán simultáneas y se concursarán entre constructoras invitadas por la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur), cada trabajo con un tope aproximado a los 3.4 millones de pesos, el costo que tuvo la reposición en la fuente Olímpica. Así lo describió Sergio Carmona Ruvalcaba, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur).
Justificó que no habrá una licitación porque no quieren “comprometer los tiempos” y, si invitan a distintas empresas, les permitirá distribuir el trabajo y asegurar que terminarán según el calendario establecido. Lo único que se licitará es la construcción de las estructuras para las estaciones, a una sola empresa; aquí no hay contratiempo, pues la instalación de caparazones será en diciembre.
El proceso de construcción de los carriles comienza con la reposición de pavimentos en las estaciones, luego de las plataformas (donde montarán las estaciones); después, la reposición de pavimentos entre parada y parada, y al final ajustarán las estructuras de cada estación. Todo deberá terminarse a finales de este año. ¿Lo asegura? “Aseguro que está listo el corredor, ya sea el corredor del Macrobús o corredor de secretario”, ironizó.
El trabajo concluirá en junio y seguirán con las seis estaciones más conflictivas en verano, cuando el tránsito disminuye. En agosto comenzarán el resto de las 23 estaciones.
En cuanto a trabajos paralelos, como la reconstrucción de pavimentos entre estaciones, explicó que en algunos tramos podrán sobreponer la estructura del carril sobre la losa actual. Alrededor de 60 por ciento del corredor. “Estamos evaluando la parte económica, hasta dónde conviene demoler o sobreponer; queremos aprovechar al máximo lo existente”. ¿Deciden a partir de los recursos? “A partir de la diferencia de reponer contra sobreponer: si es poca, analizamos los tiempos; y si no es mucha, a lo mejor cambiamos todo”. Sobrepuestos o nuevos, aseguró que los carriles no necesitarán mantenimiento hasta en doce o quince años.
Cuando le preguntaron cuál estación representaría un reto especial, Carmona comenzó a trazar en una hoja el perfil de una glorieta y masculló que sería en la zona del estadio: “Es donde va un posible retorno y ahí hay dos glorietas: no sé cuánto tengamos que modificar, los arquitectos están trabajando eso”, y soltó la pluma.
Se adelantan para retirar los árboles
(Dolores Reséndiz Mora)
• Las prisas para el arranque de las obras para el Macrobús en la calzada Independencia provocaron el retiro de árboles sin la supervisión de la Dirección de Parques y Jardines en Guadalajara.
Ayer, el titular de la Dirección de Ecología, Francisco Javier Ochoa Covarrubias, explicó que para la construcción de la primera estación del Macrobús fueron retirados 26 árboles de la zona de la fuente Olímpica; sin embargo, dijo que la empresa encargada de las obras que encabeza el OCOIT se adelantó y removió algunas plantaciones sin supervisión de la dependencia.
Explicó que la mayoría de estos árboles alcanza una sobrevivencia de entre 90 y 95 por ciento, aunque advirtió que, para un mejor proceso en el trasplante a otras zonas, se debe realizar primero una poda y un cuidado acorde con el tiempo de vida del árbol.
Homer Jones Dera, director de Parques y Jardines en Guadalajara, apuntó que el error de la constructora fue remover los árboles sin esperar a personal de su área.
Para evitar que se repita, la Dirección de Ecología en Guadalajara solicitó al OCOIT y a la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur) que les envíen el proyecto de obra con anticipación para la construcción de las próximas estaciones del Macrobús, para adelantarse a retirar árboles.
La orden tapatía es que los árboles que deban moverse serán trasplantados en las inmediaciones de la calzada Independencia: banquetas, camellones o parques, para no romper con el equilibrio ecológico, principalmente en la zona de Miravalle.
Aunque la Calzada tiene un número importante de árboles en este corredor (Parques y Jardines no tiene el censo), no todos los árboles serán retirados: “Estamos hablando únicamente de los que estorban para la construcción de las estaciones, pero la gran mayoría se va a quedar sobre la Calzada, en el camellón central, no estorban al paso del transporte”, subrayó ayer Ochoa Covarrubias.
Añadió que no todos los árboles que actualmente viven en la Calzada soportan el trasplante, por lo que sólo harán este trabajo en las especies adecuadas.
Guadalajara•Patricia Martínez /Dolores Reséndiz Mora