Ocho jóvenes trabajan en un proyecto para exigir al Ejecutivo un transporte eficiente
Pablo Sepúlveda
Guadalajara, México (9 abril 2008) MURAL.- Desde hace poco más de tres meses, ocho jóvenes han invertido su tiempo, esfuerzo y recursos para lograr que se retome y reestructure el proyecto de ampliación del Tren Ligero de Guadalajara.Los representantes del movimiento "Queremos un Metro para Guadalajara", cuyas edades oscilan entre los 19 y 34 años, se unieron gracias a la comunidad de www.facebook.com, y aseguran que ya son más de 6 mil personas las que los apoyan, al menos vía Internet.Aunque la mitad de ellos ya se conocían, algunos apenas se incorporaron al equipo. A pesar de eso, argumentan que los ocho están unidos por el mismo objetivo.Se dicen tan convencidos por su causa, que dos de ellos aseguran haber renunciado a sus trabajos para dedicarle más tiempo al proyecto.Abraham Jaime Hernández, iniciador del grupo, advierte que la Ciudad está al borde de un colapso vial, por eso considera urgente la ampliación de varias líneas a lo largo de toda la zona metropolitana.El colectivo pretende presentar un proyecto al Ejecutivo que depende únicamente de que se terminen de elaborar los estudios de origen-destino que dicen, están coordinados por el Consejo Económico y Social (Cesjal).El argumento de la carencia de dinero que les manifiestan las autoridades para no ampliar las líneas de transporte es para ellos solamente un pretexto."La respuesta que usan siempre es que no hay dinero (...), lo que nosotros hemos investigado es que en estos sistemas participan tres fuentes que son créditos internacionales, recursos federales e inversión privada", explicó Abraham Jaime."Hay siempre que voltear a ver a los mejores, qué están haciendo en Barcelona, qué están haciendo en Beijing, Nueva Delhi y Jakarta, ver que están haciendo los países para solucionar sus problemas de movilidad".Para estos jóvenes, el Macrobus, el nuevo sistema de transporte articulado que se implementará en la Ciudad, es un avance, pero no es una opción que solucione de raíz el problema del movilidad.La ruta que han seguido como movimiento, los ha llevado a recolectar firmas, recurrir a empresarios, líderes religiosos y políticos, incluso al Congreso de Estado, en el que se aprobó un acuerdo que beneficiará su causa.Aunque dicen que ya han sido cuestionados sobre su afiliación política debido a la expectativa que han causado en un corto periodo, insisten en que su labor es independiente a cualquier partido.Sin decir nombres, admiten que en una ocasión, al presentar el proyecto a un político, éste condicionó su apoyo a una "mochada"."Hemos tenido casos de gente que ha venido a tomar la bandera y querer apropiarlo a su partido, cosas así, han querido una mochada, literal. Pero hemos sabido hasta el momento mantenernos al margen", declararon los jóvenes.En busca de una mejor movilidadA través de Internet, ocho jóvenes se unieron y conformaron el movimiento: "Queremos un Metro para Guadalajara".Diego Alberto Jaime Hernández23 años de edadIngeniero en sistemas electrónicos, egresado del Tec de MonterreyAlfredo Rodríguez Aguirre28 años de edadLicenciado en Diseño GráficoEgresado de la UnivaRafael García Aceves19 años de edadEstudiante de Relaciones Internacionales en el ITESOJavier Riegwlen Diéguez23 años de edadEstudiante de Diseño en el ITESOMaría Andrea Cuéllar Camarena22 años de edadEstudiante de la licenciatura en Derecho de la UdeGAbraham Jaime Hernández26 años de edadIngeniero industrial egresado de la UP con maestría en administración de negocios por el Tec de MonterreyPablo Sáinz Albáñez23 años de edadIngeniero en Sistemas ComputacionalesEgresado del ITESOJuan Antonio Sánchez Viveros 34 años de edadLicenciado en InformáticaEgresado de la Universidad Veracruzana