Manifiestan indignación por fallecidos a causa del transporte público
Guadalajara, México (8 febrero 2009).-
Cubiertos de sábanas y manchas rojas, que simulaban sangre, 29 "cuerpos" bloquearon ayer por 20 minutos la Avenida Vallarta, causando más tráfico que alarma entre los automovilistas.
Esta representación fue convocada por la organización Ciudad para Todos, para rendir homenaje a las víctimas fatales de los percances viales y protestar por que estos hayan muerto sin que los responsables reciban un castigo.
Aunque el origen de la escena son los accidentes, quienes estuvieron tendidos a unos metros de Los Arcos de Vallarta se fueron ilesos, algunos de ellos a pie, mientras que otros subieron a sus bicicletas.
Los "cadáveres" estuvieron tendidos sobre dos carriles de la avenida, para luego "levantarse y andar" hasta la Glorieta Minerva, donde se volvieron postrar, esta vez sobre el área verde y dos carriles de la glorieta, desafiando al flujo vehicular.
Los organizadores lamentaron que la Ciudad sea un lugar en el que no exista infraestructura que proteja a peatones y ciclistas, y que éstos tengan que vivir alertas de cualquier vehículo motorizado, no sólo del transporte público.
"Nosotros estamos haciendo más hincapié en las víctimas que van a pie y ciclistas, que son los usuarios más vulnerables del espacio público; esto es un poco para recordar a aquellos que han fallecido y no están aquí, pero también a los que seguimos estando expuestos por un modelo de ciudad que no es incluyente, es agresivo, es violento y está siempre privilegiando al transporte motorizado", detalló Jesús Carlos Soto Morfín, miembro de Ciudad para Todos.
Una ciudad en la que los peatones deben estar siempre al pendiente de no ser victimados por un vehículo tiene un modelo erróneo, manifestó Soto Morfín.
Las medidas de seguridad como usar casco y luces para ciclistas son, para Soto Morfín, costumbres de lugares como la zona metropolitana, que son más difíciles de transitar en bicicleta.
"En ciudades donde tienen otro modelo de ciudad, de transporte, muchísima gente va sin casco, en las ciudades europeas prácticamente nadie usa cascos, más bien eso del casco y de la protección ha tenido que operar en ciudades como la nuestra", argumentó.