Califican al Código Urbano como un "cúmulo de ideas normativas con más fallas que aciertos"
Guadalajara, México (14 julio 2008).- La preocupación entre académicos de la Universidad de Guadalajara por el recién aprobado Código Urbano es tan determinante, que el Rector General, Carlos Briseño Torres, encabezó el llamado para frenar la publicación del documento hasta no hacer una nueva evaluación.
"El recién aprobado Código Urbano siembra dudas sobre la correcta actuación de los representantes populares y sus intereses en el Congreso del Estado", expuso Briseño Torres en rueda de prensa.
"De nuevo se ha lanzado una más de las adecuaciones a la normatividad relacionada con los criterios de urbanización de nuestras ciudades sin que previo a ello medie una verdadera consulta pública".
Investigadores y académicos de la Máxima Casa de Estudios como Daniel González Romero, Luis Valdivia, Jaime Cuevas y Guadalupe Ruiz Velasco calificaron al Código Urbano como un "cúmulo de ideas normativas con más fallas que aciertos".
Señalaron una lista de inconsistencias y contradicciones en el documento, tanto normativas como de redacción, pero entre las ausencias más graves, fue la marginación de temas que hoy tienen en crisis a la zona metropolitana, como la movilidad, medio ambiente, telecomunicaciones y participación ciudadana a fondo, entre otros.Además, denunciaron que el 14 de junio pasado, 11 días antes de que se aprobara el Código, se le solicitó su opinión a la UdeG, casi por cortesía, sobre el documento.Los expertos emitirán un documento oficial de observaciones al Código Urbano dirigido al Gobernador, Emilio González Márquez, para que en un momento dado rechace su publicación y solicite una nueva revisión.