
Público:
La obra estrella de la Administración pasada también se incluirá en la agenda común de auditorías entre la Contraloría del Estado y la Secretaría de la Función Pública, junto con el túnel de Las Rosas.
Como comprobaron los usuarios de López Mateos, la actividad de ayer en el túnel de Las Rosas consistió en el acomodo de dos ductos laterales. Foto: Marco A. Vargas
Los problemas en el túnel de López Mateos y Las Rosas salpicaron al nodo vial Colón, obra estrella de la Administración del ex gobernador Francisco Ramírez Acuña, que también se incluirá en la agenda de auditorías que planea hacer la Secretaría de la Función Pública (SFP), a propósito de la supervisión de las obras ejecutadas en Jalisco con recursos federales, anteriores a 2007.
Este jueves, la contralora estatal María del Carmen Mendoza Flores confirmó que la construcción del túnel vehicular de Las Rosas y López Mateos, que a dos años de su edificación está fuera de uso, con 350 metros de tubería en vías de ser repuestos a un costo anunciado de 50 millones de pesos, quedó incluida en la agenda común de trabajo de la Contraloría del Estado de Jalisco y la SFP.
El paso deprimido costó casi 148 millones de pesos, de los cuales aún no se tiene claro cuánto aportó la Federación ni el expediente completo. La decisión de incluirlo se debió a que el colapso de la obra, tras la lluvia del 10 de junio pasado, coincidió con la presencia en Guadalajara de personal de la SPF, a quienes llamó la atención el hecho (Público, 24 de junio de 2008), por lo que se determinó que la dependencia federal realizara un levantamiento de datos relacionados con el paso deprimido que construyó la Secretaría de Desarrollo Urbano, cuando la comandaba Claudio Sáinz David, con lo cual arrancará formalmente la auditoría conjunta con la Contraloría del Estado.
La contralora estatal informó que este viernes llegará a Guadalajara el funcionario responsable de coordinar los trabajos, quien determinará si el caso amerita la presencia de técnicos de la ciudad de México y las áreas de especialización. Desde hace tres semanas hay personal de la SFP (se trata de visitadores) en la ciudad que están pendientes de la situación. En tanto, personal de la Contraloría realiza visitas diarias al túnel vehicular y emite reportes con fotografías del estado que guarda la obra y el avance de las acciones correctivas.
La funcionaria estatal también confirmó que la construcción del velódromo para los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 formará parte de la agenda común de auditorías. En cuanto al nodo Colón, obra que tuvo un costo oficial de más de 400 millones de pesos y de la que hay quejas por las inundaciones registradas en la zona durante el temporal, dijo que “posiblemente” se incluya “dado a que ya están [por revisar] en Las Rosas”.
Al respecto, fuentes cercanas a la investigación indicaron que se revisarán todas las obras recientes a lo largo de la avenida López Mateos y habrá un análisis puntual de los procedimientos de adjudicación de contratos, así como a las empresas seleccionadas para los trabajos en uno y otro sitios, la supervisión interna y externa y el nivel de cumplimiento.
En lo que se refiere al túnel de Las Rosas, donde ya comenzó la introducción de los tubos auxiliares para el fracturado colector central, la Contraloría del Estado arrancó, de forma oficiosa, una auditoría desde el 13 de junio pasado, pero aún no ha determinado si contratará los servicios profesionales de peritos o asesores externos, como recomiendan sus auditores. Ello dependerá ahora de la valoración de los técnicos de la SFP, según aclaró María del Carmen Mendoza.
A la par, la contralora dio a conocer que hasta ayer no había recibido la información correspondiente a la obra y los reportes que deberá entregar la Sedeur, así como el diagnóstico de lo ocurrido, errores y omisiones, si las hubo.
Lo anterior, pese a que el gobernador Emilio González Márquez pidió el pasado lunes al titular de esta dependencia, Sergio Carmona, y al del Sistema Intermunicipal de Agua y Alcantarillado (SIAPA), Rodolfo Ocampo, entregar a la Contraloría del Estado toda la información relacionada sobre la construcción del túnel vehicular Las Rosas-Cubilete, para deslindar responsabilidades.
La contralora consideró que el retraso de la Sedeur obedece a la reciente comparecencia del secretario ante diputados
El SIAPA ya cumplió con su parte y la Secretaría de Finanzas (Sefin) remitió a la Contraloría información de tres empresas contratadas para el paso a desnivel en Las Rosas: una para el proyecto ejecutivo, otra para la ejecución de trabajos y una para supervisión. Pero en realidad participaron cuatro empresas con varios contratos. Se revisarán las inconsistencias y la mezcla de recursos federales y estatales.
En cuanto al posible encubrimiento de los errores con las acciones correctivas que comenzaron de forma inmediata, tras inundarse el colector de Las Rosas, la contralora no quiso opinar. Insistió en que hay material, bitácoras y reportes que servirán para armar el rompecabezas y deslindar responsabilidades, “pero debemos tener primero el panorama completo”; y reiteró que no dará a conocer análisis segmentados o preliminares.
Obras Públicas de Guadalajara esconde algo: edil
(Guadalajara•Dolores Reséndiz Mora)
• Para la regidora Celia Fausto Lizaola, titular de la Comisión de Obras Públicas en Guadalajara, la anuencia del ayuntamiento tapatío para que el gobierno del estado realice obra sin tramitar licencia tiene la intención de solapar irregularidades, o es una demostración del temor de la autoridad municipal a enfrentarse a la estatal.
“Yo no sé si sea porque le tiemblen las corvas, por compromiso o por quedar bien, o si finalmente hay ahí un juego de intereses, pero las leyes se deben cumplir y es de ida y vuelta; y si hay un director general que no está haciendo el requerimiento [de la licencia], está siendo omiso”, opinó ayer Fausto Lizaola.
Este miércoles, el director de Obras Públicas en Guadalajara, Gilberto Toscano García de Quevedo, reconoció que la autoridad municipal no exige el trámite de la licencia al gobierno estatal, pese a que se trata de un requisito indispensable para comenzar con las construcciones y considerado en los reglamentos vigentes en el municipio.
Justificó la violación a la ley con el argumento de que el estatal es un “gobierno hermano” y que existe plena confianza en los técnicos de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur), dependencia encargada de realizar las obras estatales.
“Con todo respeto, el ingeniero está equivocado; espero que esta posición no se deba a que protege algunos casos que ya tenga por ahí de construcción. Los reglamentos no se tratan, no se dialogan; se cumplen y no hay nada más allá”, apuntó la regidora perredista, quien señaló que el pleno debe instruir a Toscano García de Quevedo para que haga cumplir los reglamentos municipales.
Guadalajara•Esperanza Romero Díaz