Ducto se instalará en el mismo lugar que el actual, pero de nuevo material.
La revisión de los daños en el colector de López Mateos y Las Rosas siguió este viernes. El lunes se planea comenzar su reemplazo. Foto: Marco A. Vargas
14-Junio-08
Con un costo de entre 40 y 50 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur) anunció anoche que sustituirá el colector colapsado en el túnel de López Mateos y avenida Las Rosas.Tras una maratónica reunión de expertos de la Sedeur y del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), se llegó a la decisión de renovar la tubería fracturada y con ello se descartó la idea de únicamente repararla.El nuevo colector se instalaría en la misma posición en la que está ahora el ducto fracturado y las obras tardarían entre dos y medio y tres meses, informó el secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba.Los trabajos arrancarán el próximo lunes con la demolición de la bóveda del colector dañado, por lo que, según el calendario presentado ayer, la obra tendría que concluir el 16 de septiembre, como última fecha.La sustitución del colector tiene dos alternativas: 1) meter una tubería de 3.05 metros de diámetro; o 2) colocar una tubería de 2.44 metros de diámetro y dos tuberías adicionales de 1.52 metros de diámetro.“Para no caer en el yerro que se cometió en la sustitución del nodo Colón, en donde se cambió por un tubo con un diámetro menor, cualquiera de las dos opciones tiene exactamente la misma área que tiene el colector existente”, enfatizó el funcionario estatal.La reunión de técnicos de la Sedeur y del SIAPA se realizó entre 9:00 am y las 18:30 horas. Posteriormente, después de las 20:30 horas, fue Carmona Ruvalcaba quien dio la explicación de las obras que se llevarán a cabo.La decisión de si se escoge la tubería de mayor diámetro para el nuevo colector o se opta por una tubería y dos líneas auxiliares, depende de que el proveedor de los tubos de mayores dimensiones cuente con el material en el tiempo que se requiere. El problema es que en el país únicamente hay una empresa que fabrica ese material.Además, otra dificultad que tiene la Sedeur es que para meter los tubos de 3.05 metros de diámetro al interior del túnel de López Mateos y Las Rosas, se requiere una grúa de grandes dimensiones, por lo que la bóveda del túnel impediría concretar esa operación.La decisión de si se escoge una tubería de 3.05 metros de diámetro o una tubería de 2.44 metros, con dos líneas auxiliares, se tomará entre lunes y martes, cuando se haya hablado con los proveedores de los tubos y se haya hecho un ensayo con las grúas al interior del túnel, reveló el secretario.De elegirse la opción de introducir la tubería de 2.44 metros y dos tubos laterales, se tendría que levantar el pavimento en dos carriles del túnel. De cualquier forma, los socavamientos que se formaron bajo las losas de concreto por donde transitan los autos, serán rellenados y, de requerirse, se sustituirán las losas dañadas, indicó.Por otra parte, añadió que la próxima semana las paredes del túnel serán recubiertas con concreto lanzado, para evitar cualquier derrumbe.El gobierno no busca ahora a los culpablesEl gobierno del estado está abocado en este momento a reparar el colector colapsado de las avenidas López Mateos y Las Rosas y resolver el enorme lío de la vialidad en la zona, por lo que dejará la tarea de buscar al o a los culpables de ese desastre para después.Así lo declaró ayer el gobernador Emilio González Márquez en rueda de prensa, en la que anunció el conjunto de medidas que el gobierno estatal y los municipales ofrecerán para hacer frente al temporal de este año.Era indispensable que se refiriera al asunto del colector, por lo que a pregunta expresa dijo que ya está en marcha una revisión a esta obra fallida por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).Pero al pedirle puntualizar en la información sobre las investigaciones sobre la búsqueda de los posibles responsables del colapso de este colector, el titular del Ejecutivo terminó por admitir que el gobierno estatal ni pidió ni tiene que ver en esta revisión. Fue incluida en el programa anual de auditorías de la ASF, cuyo proceso fiscalizador podría terminar hasta el año 2010.Por eso se le preguntó a Emilio González si su gobierno tomaría la iniciativa y pediría a la Contraloría estatal una investigación para deslindar las responsabilidades. No, fue la respuesta del mandatario.“Estamos trabajando por resolver el problema, y el problema es que hay un colector fisurado, el problema es que esto puede generar problemas. El problema es que lo que pretendía ser una vía rápida es ahora un obstáculo a la movilidad. Ése es el problema de fondo, lo demás lo estaremos abordando con toda responsabilidad. Lo primero es la vida de la gente, su salud, su patrimonio y las molestias que esto ocasiona. Las cuestiones jurídicas se resolverán, sin duda, en su momento”.La ruta de la obraEl colector López Mateos, en el tramo que está bajo el túnel de avenida Las Rosas será repuesto con tubería nuevaSe colocarán ductos de concreto preforzado, lo que dará seguridad de que la tubería no se fracturará, como ocurrió con la actualEl costo de los trabajos será de entre 40 y 50 mdp, que aún no se sabe de qué partidas se tomaránLos socavamientos bajo las losas de concreto por donde transitan los autos serán rellenados y, en su caso, se levantará el pavimento para colocar concreto nuevoA partir del lunes se demolerá la bóveda del colector colapsado y se trabajará en dos frentes para agilizar los trabajos. También la próxima semana se pondrá concreto lanzado en las paredes del túnel, para impedir cualquier riesgo de derrumbes por humedadUn desfile de autosPaciencia, mucha paciencia, es la que necesitan los automovilistas cuando transitan entre 13:00 y 14:00 horas por la avenida Mariano Otero en su ruta hacia López Mateos, partiendo de la bajada del puente de los Arcos del Milenio. Esto, por el colapso del tráfico, concretamente en el túnel vehicular de Las Rosas.Un recorrido que normalmente se hace en tres o cuatro minutos, es obligado hacerlo en 16, debido a que las rutas alternas van saturadas de autos.El tedioso desfile comienza cuando termina la bajada del puente, por ahí de la calle Crepúsculo. Pero en vez de tener claridad al frente, lo único que se ve son autos estacionados sobre la rúa, coches a vuelta de rueda, se escuchan los cláxones de conductores desesperados y a los transeúntes que se atreven a cruzar la avenida no les queda otra que torear las máquinas de acero. El tramo más congestionado de este calvario de 16 minutos es entre la avenida Las Rosas y avenida Plaza del Sol.Entre críticas El paso de Claudio Sáinz David, como secretario de Desarrollo Urbano (enero 2003-febrero 2007) estuvo siempre marcado por las críticas y la polémica, sobre todo por el retraso en la conclusión de las obras y por el incremento en los costos de éstas.Arquitecto egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), enfrentó señalamientos de que obras como el túnel de López Mateos y avenida Las Rosas, las hizo sin tener un proyecto ejecutivo.Los trabajos más censurados por expertos, colonos y medios de comunicación fueron los del nodo vial Colón y los túneles de López Mateos en sus cruces con Manuel Acuña, Las Rosas y La Calma.Se buscó ayer a Sáinz David para conocer su opinión sobre el colapso del colector en López Mateos y Las Rosas, pero prefirió no dar ninguna declaración.El arquitecto acudió ayer a su oficina de Corporación Planen, pero no quiso responder a quienes hoy lo señalan como el responsable de que el gobierno estatal vaya a gastar entre 40 y 50 millones de pesos en la reposición de 350 metros de tubería y en la repavimentación del paso a desnivel en Las Rosas.A Sáinz David se le vincula como un colaborador muy cercano del ex gobernador Francisco Ramírez Acuña. Entre 1997 y 2000, cuando el ex mandatario estatal fue alcalde de Guadalajara, el arquitecto fue vocal ejecutivo de la Comisión de Planeación Urbana (Coplaur). Además, en el sexenio de Ramírez Acuña, antes de asumir la titularidad de la Sedeur, fungió como su coordinador de asesores y como director general de Planeación y Urbanización del estado. (Ignacio Pérez Vega)
Guadalajara/Ignacio Pérez Vega
seccion("Ciudad y Región");