miércoles, 21 de mayo de 2008

Será obligatorio en 2009 prepago en el transporte

Incluirá todos los sistemas de transporte urbano de la entidad
Además del efectivo, se usará una nueva tarjeta electrónica; camioneros piden al gobierno que subsidie los equipos para cada unidad.

Adiós a los boletos: como ocurre hoy en el Pre-Tren, el pasajero podrá pagar con tarjeta o en una alcancía.
Foto: Giorgio Viera
21-Mayo-08

A principios de 2009 arrancará el sistema de prepago en el transporte público y se incluirá la obligación para los camioneros de que la tarjeta electrónica se homologue para utilizarse en todas las modalidades de traslado en la ciudad, informó ayer el director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Diego Monraz Villaseñor.La idea es que los pasajeros puedan utilizar la tarjeta de prepago al abordar el Macrobús, el Tren Ligero, el Pre-Tren, los trolebuses y el resto de las rutas ordinarias.“Se está haciendo un diagnóstico del tamaño de ciudad, del parque vehicular y de los problemas que se tienen con el sistema de cobro, y estaremos recibiendo en los próximos días una propuesta para el diseño del sistema. Esto va a ayudar a que el chofer se distraiga menos y el gobierno del estado estará empujando este proceso”, subrayó el funcionario.Se aclaró que la tarjeta inteligente no se exigirá como la única forma de pago en el transporte público, por lo que continuaría utilizándose el efectivo, aunque funcionaría como en el Pre-Tren: en cantidades exactas depositadas en alcancías, para evitar que los conductores se distraigan en dar cambio al usuario.Monraz fue entrevistado ayer en el Consejo Económico y Social (Cesjal), donde el vicepresidente en Latinoamérica de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), Claudio Armando Varano, se reunió con transportistas y funcionarios para hablar sobre los sistemas de recaudo de pasaje en diversas ciudades del mundo.En entrevista, Claudio Varano, quien ha sido consultor de los sistemas de transporte articulado en Bogotá, Mendoza y Buenos Aires, señaló que la tarjeta de prepago no debe ser el sistema único de pago en el transporte de una ciudad, pues eso limita a los usuarios.Según Monraz Villaseñor, la meta a alcanzar en la zona metropolitana de Guadalajara es que 50 por ciento de los pasajeros pague con tarjeta electrónica a mediano plazo. La prueba de que el cambio de cultura es lento está en las dos líneas del Tren Ligero, donde apenas 20 por ciento usa la tarjeta prepagada, pese a que tienen el beneficio de 50 por ciento de descuento al abordar el Pre-Tren.El gobierno estatal pagaría el proyecto para homologar la tarjeta de prepago y los transportistas aportarían el costo de la tecnología. Sin embargo, sobre el tema, el presidente de la Cámara del Transporte Urbano y Suburbano de Jalisco, Jorge Higareda Magaña, advirtió que para ellos resulta oneroso implantar los sistemas validadores en cada unidad, pues calculan que costarán 50 mil pesos por camión.Por ello, el líder transportista pidió a la Administración estatal que cubra parte del costo de los equipos, lo que facilitaría implantar la tarjeta prepagada.A su vez, el diputado del PAN Francisco Javier Padilla Mancilla, presidente de la comisión legislativa de Vialidad, advirtió que está a discusión si se reforma la ley en la materia o simplemente se expide un decreto, a fin de obligar a los camioneros a que pongan en marcha las tarjetas de pago electrónicasSeminario de movilidad(Patricia Martínez)• La ciudad es una forma de aplicar la democracia. Se nota si es democrática al revisar aspectos como si su sistema de transporte es incluyente o si su planeación elimina las barreras entre ricos y pobres. Uno de los temas para discutir la democratización es la movilidad, y este jueves 22 y este viernes 23 de mayo, diversos especialistas lo discutirán en el Seminario Movilidad Urbana y Transporte en las Metrópolis.Convoca la Sociedad Mexicana de Estudios de la Ciudad, del Territorio y de la Sustentabilidad (Somecites). La invitación está abierta a organismos públicos y privados, investigadores, estudiantes, profesionales y quien esté interesado; es gratuito y sólo necesita solicitar su inscripción al correo info@somecites.org. El horario es de 9:00 am a 13:00 horas, en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Lerdo de Tejada 2151.Un invitado especial es Pau Avellaneda García, especialista en geografía humana e investigador del grupo de Movilidad, Transporte y Territorio de la Universidad Politécnica de Barcelona.



Guadalajara•Ignacio Pérez Vega