miércoles, 28 de mayo de 2008

Semades invita a compartir el auto; y da el ejemplo

e invitará a la sociedad a participar


En el sector oficial será obligatorio el programa para mejorar el uso de vehículos.

En Jalisco hay 1.6 millones de autos. Compartirlos reduciría la polución. Foto: Iván García



28-Mayo-08



La Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades) apuesta desde ayer por el programa Comparte tu auto para lograr, junto con otros componentes de “Mejor atmósfera”, la disminución de emisiones de gases tóxicos a la atmósfera de la zona metropolitana de Guadalajara.

La estrategia se mantiene dentro de la lucha contra la pesada herencia del gobierno anterior, que al multiplicar los espacios para el automóvil —ampliación de avenidas y pasos a desnivel— y al dejar intocados los intereses privados que impidieron mejorar el transporte público, propició un incremento de casi 10 por ciento anual en el número de automóviles, y el consiguiente aumento de contaminantes. Hoy circulan más de 1.6 millones de automotores, lo que da un promedio de un auto por cada 2.3 habitantes de la ciudad, mientras la población citadina crece apenas a 1 por ciento anual (Público, 4 de marzo de 2007).

Comparte tu auto apuesta por optimizar el uso de los automóviles. Deberá apostar a una larga concienciación, pero arrancará con obligatoriedades desde el sector oficial, según lo indicó la dependencia estatal.

Comparte tu auto tendrá cuatro etapas: Uno. “Implementación obligatoria del programa en todos los vehículos oficiales del Poder Ejecutivo [excluyendo los de uso intensivo, como los de seguridad pública y emergencias]. La Secretaría de Administración y el área administrativa de cada dependencia serán las encargadas de la clasificación y asignación de los vehículos”.

Dos. “Establecer el programa en el sector educativo iniciando en el nivel básico y en una fase posterior a la media superior y superior”. Tres “Promover el programa en el sector productivo”. Cuatro. “Invitar a la sociedad en general a participar, enfocándose a grupos o actividades afines”.

El uso racional de los vehículos oficiales incluye siete pasos, añade la dependencia: “1. Designación de el o los responsables y enlace ante la Semades. 2. Convocatoria interna de inscripción al programa. 3. Identificación de participantes dentro del cuadrante zonificado. 4. Organización y establecimiento de la ruta según al cuadrante en el que viven. 5. Determinar el rol de responsabilidad, ya sea por día o por semana. 6. Administrar y actualizar el padrón de rutas y participantes. 7. Tramitar ante la Semades la identificación a los participantes, que les dará acceso a beneficios determinados”.

Si el programa tiene éxito, podrían reducirse hasta 50 por ciento las principales emisiones de automotores en la ZMG, concluye la Semades.

Guadalajara•Agustín del Castillo