jueves, 1 de mayo de 2008

Atajos, opción ante el caos en la Calzada

Los trabajos con los que confinarán los carriles para el Macrobús provocan atolladeros viales
Atajos, opción ante el caos en la Calzada

Hasta 40 minutos, tiempo para cruzar ayer la zona de obras por Javier Mina.

Las obras para estaciones del Macrobús molestan hasta los peatones. Foto: Felipe Salgado



1-Mayo-08


Si es automovilista y quiere ahorrar tiempo para cruzar la zona de obras en la Calzada, considere irse por esta vía. En el tramo del estadio Jalisco hasta San Juan de Dios, se avanza más rápido por la Calzada que si toma vías paralelas. Los continuos atolladeros son desde Juárez hasta Washington y para librarlos hay un par de atajos. Tome nota: si va de norte a sur, del lado poniente de la Calzada tome la calle Mariano Bárcena. Si su ruta es de sur a norte, por el lado oriente use la calle José Luis Verdía.

Si acepta otra recomendación considere los infortunios, así que aplique la Ley de Murphy, que dicta: si algo puede salir mal, saldrá mal. Por ejemplo, que en el intento de cruzar la Calzada le toque una larga fila porque, muchos como usted, decidieron tomar una vía alterna y conectar en alguna calle o avenida. Ayer, al mediodía, para cruzar la Calzada por Javier Mina, avanzar 16 cuadras tomaba alrededor de 40 minutos.

Los atajos dependerán de su destino. Para eso tiene que internarse en los barrios aledaños a la Calzada, aunque con el riesgo de topar con un muro que hace calle cerrada, vías que se bifurcan; zonas comerciales como la de Medrano y Obregón, donde los autos estacionados en doble fila entorpecen el paso. La ventaja es que no irá padeciendo a vuelta de rueda los 30 y tantos grados de calor en la zona de obras —siete puntos donde sustituyen el pavimento y edificarán las plataformas para siete de las 23 estaciones del futuro corredor del Macrobús—.

Mariano Bárcena y José Luis Verdía son de las rutas más directas, aunque, por su sentido, el automovilista no lleva preferencia, así que tendrá que irse parando en cada esquina, primero para ceder el paso al peatón y luego para esperar su turno de cruzar; o bien, seguir el ritmo de zonas semaforizadas.

Mariano Bárcena corre de norte a sur y lo conduce desde avenida Ávila Camacho hasta Periférico Sur, va entre Alcalde y Federalismo y a la altura del centro se convierte en 8 de Julio.

Si necesita circular en el sentido contrario, nueve cuadras después de la Calzada encontrará la calle José Luis Verdía que conecta de avenida González Gallo hasta el Centro Médico, ahí puede ligarse a la Calzada. Otra opción del lado oriente es Analco, que va de González Gallo hasta topar en el Hospicio Cabañas.

Para sobrevivir al tránsito congestionado y enloquecido de la Calzada, se recomienda que evite circular por el carril derecho, en cualquiera de los sentidos, para evitar las paradas continuas de las decenas de rutas de camión. Además, recuerde que con las obras, el paso peatonal se complicó, recuerde que llevan preferencia y ceda el paso, aun en las vueltas continuas.


IEEJ pide a Emilio bajar pasaje

• Hay una posibilidad de suspender el último aumento al transporte público. Ayer, José Luis Castellanos González, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Jalisco (IEEJ), hizo un llamado al gobernador Emilio González Márquez para que analice con sus áreas jurídicas y evalúe la posibilidad de suspender el incremento de 50 centavos, mientras se dictamina la procedencia o improcedencia de la solicitud de referéndum derogatorio.

El organismo electoral ya realiza una revisión jurídica para saber si el Instituto tiene que intervenir para que el procedimiento de la solicitud y la declaración de la procedencia o improcedencia se ajuste a derecho.

También solicitaron a otras instancias realizar el estudio de trascendencia del aumento a las tarifas del transporte público; por eso giraron oficios al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y al Instituto para el Desarrollo del Transporte Público, este último, organismo privado.

“Seguimos generando las condiciones para integrar el expediente del referéndum”, señaló Castellanos González, quien confió que en el mes de mayo se tenga este estudio y que en junio se ponga a consideración del pleno para resolver finalmente su procedencia o improcedencia.

Guadalajara•Patricia Martínez