Un día sobre ruedas
El ex alcalde de Bogotá, paseó en bicicleta con alcaldes de Zapopan y Guadalajara OC Alma Reynoso
El uso de la bicicleta, como medio alternativo de transporte, fue el tema principal de las agendas de Guadalajara y Zapopan el día de ayer. Alfonso Petersen Farah arribó a palacio municipal en bicicleta y posteriormente firmó un acuerdo de intención con presidentes de Cámaras Industriales, a fin de que éstas abonen al proyecto que pretende que en los próximos años la zona metropolitana de Guadalajara cuente con una red integral de ciclovías, que reduzcan el uso del automóvil y la consecuente contaminación. Al filo del mediodía, Petersen Farah abandonó su oficina, se quitó saco y corbata y partió nuevamente en bicicleta con rumbo a los arcos de avenida Vallarta, donde se reunió con el ex alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, y su homónimo zapopano, Juan Sánchez Aldana.La ruta que siguieron los alcaldes y el ex primer edil bogotano, inició en los arcos de Vallarta para continuar por López Cotilla, tomar una calle alterna hasta Prisciliano Sánchez por la que continuaron hasta Enrique Díaz de León, posteriormente continuaron por Federalismo y tomaron Hidalgo hasta llegar a la presidencia tapatía, donde ofrecieron una rueda de prensa. Ahí Peñalosa, consideró que los 20 kilómetros de ciclovías que pretenden construirse en Guadalajara y Zapopan son un buen inicio, pero no son suficientes ya que el sistema debe ser mucho más completo y permanente con el apoyo tanto del gobierno como de la ciudadanía. Dijo que la restricción de los estacionamientos para los automovilistas obligará a utilizar medios alternativos como el transporte público y la bicicleta. Es de destacar que el 25 por ciento del ingreso mensual por persona es empleado para el pago del transporte, recurso que las personas bien podrían utilizar para cubrir otros gastos como el pago de servicios y mejorar con ello su calidad de vida, en caso de que decidieran emplear la bicicleta como medio de transporte alternativo, que debería utilizarse al menos por el 20 por ciento de la población a corto plazo.
Acuerdo. Representantes de la Canaco de la Cámara de la Industria Restaurantera, de la Cámara Americana de Comercio, de Coparmex y de Canadevi, firmaron una Carta Intención con la finalidad de promover el uso de la bicicleta en Guadalajara.El fortalecimiento institucional y normativo para el proceso de construcción y ejecución de la política pública a favor de la movilidad no motorizada, así como la asesoría en el diseño del Plan Integral de Movilidad no Motorizada, de una propuesta ciudadana y técnica para la primera etapa de dicho plan para el municipio de Guadalajara y por supuesto para la Zona Metropolitana, así como desarrollar una propuesta de red de ciclorrutas y vías seguras,son algunos de los puntos incluidos en el acuerdo de intención.