jueves, 10 de abril de 2008

Dicen que referéndum 'afecta a pocos'

Considera César Barba que los argumentos presentados por Segob se contradicen

Grupo Reforma

Guadalajara, México (10/4/2008).- Porque el aumento al transporte no afecta a dos terceras partes de la población, el Gobierno del Estado consideró improcedente el referéndum derogatorio que promueve la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

De acuerdo con César Barba Delgadillo, presidente de la FEU, los argumentos que entregó la Secretaría General de Gobierno el martes pasado al IEEJ son refutables, pues se contradicen en el mismo documento.

"Alegan el asunto de la trascendencia, porque no afecta a dos terceras partes de la población. Pero además adjuntan, por una solicitud del Instituto (IEEJ), que en 45 municipios del Estado existe transporte público."

"Si tú sumas la población que hay en esos 45 municipios, te da más del 80 por ciento de la población del Estado. Entonces me parece que dieron una mala contestación", indicó.

Además, dijo, el documento consigna que Barba Delgadillo no es representante legal de quienes promueven el referéndum; considera la tarifa del transporte como una contribución; el aumento como un acuerdo administrativo y no un decreto gubernamental, y la decisión sobre el aumento como una resolución colegiada, lo que no está previsto en la Constitución estatal.

Barba Delgadillo presentó ayer una demanda de juicio administrativo en contra del Gobernador Emilio González Márquez, por no suspender automáticamente el aumento de 50 centavos en la tarifa.

De acuerdo con el artículo 47 de la Constitución estatal, el Gobierno debió interrumpir la medida desde el 3 de abril, cuando se le notificó sobre el referéndum y hasta que se resuelva si procede o no lo que promueve la FEU.

Ven cinismo de Emilio

El dirigente estatal del PRD, Gabino Berumen, llamó cínico al Gobernador, quien a pesar del donativo de 90 millones de pesos para la construcción del Santuario de los Mártires, dijo que su Gobierno es juarista.

"Yo creo que aquí raya en el cinismo, porque no puede hacer alusión de erigirse como juarista cuando está frente a imágenes religiosas que tienen una connotación totalmente diferente en la separación de las iglesias con el Estado, como lo establece el artículo 130 constitucional y lo referente a la ley secundaria, la Ley de Asociaciones Religiosas", comentó.

El líder perredista señaló que este instituto político pugnará por que se auditen las cuentas del Mandatario y por que la Procuraduría General de la República proceda en su contra por presunto peculado. Además, sigue en pie la posibilidad de que interpongan una queja ante la Secretaría de Gobernación.


Con información de Rebeca Herrejón, Francisco de Anda y Paulina Martínez.