Lanzan convocatoria para Tribunal de Justicia Ciudadana, para apoyar a los colonos En la reunion tambien se leyeron las conclusiones a las que llegó el Parlamento en sus anteriores cumbres. |
|
28-Abril-08 | |
En la III Cumbre del Parlamento de Colonias de la zona metropolitana de Guadalajara se recibieron más de diez quejas y una denuncia de asociaciones civiles y colonos sobre el tema del desarrollo y ordenamiento urbano en la ciudad. La sesión, que se instaló en la entrada principal del parque Metropolitano, logró atraer la atención de poco más de 100 ciudadanos, entre ellos varios que expresaron insatisfacciones en torno a cambios de uso de suelo en la ZMG; habitantes de las colonias Bugambilias, la Nogalera, Higuerillas y Miravalle, entre otras, subieron al estrado para hablar de cambios en uso de suelo para construir torres, basureros, gasolineras y puentes mal planeados y que les afectan. Entre los quejosos había habitantes de las zonas aledañas al Tutelar, quienes denunciaron la construcción del retorno elevado en el Periférico. Patricia Mejía comentó que el proyecto aislará a las colonias y no permitirá el paso de peatones de edad avanzada. Agregó que los colonos han propuesto al gobierno un túnel, pero que las autoridades se han rehusado por ser más costoso. A la par, Juan Sánchez, vecino de la avenida Acueducto, habló de que en el Valle de Tesistán se construirán edificios de hasta catorce niveles junto a la zona del bosque La Primavera. También se leyeron las conclusiones a las que llegó el Parlamento en sus anteriores cumbres. “Concluimos que hay que reestablecer el Estado de derecho en Jalisco, porque causa que cada uno haga lo que quiera, jueces, magistrados, el Congreso e inversionistas. Es más, llegamos a la idea de que la impartición de justicia en el estado se reduce a un acto de compra-venta”, declaró Ludger Kellner, presidente del Parlamento y de la Asociación de Vecinos de Jardines del Sol. Los miembros del Parlamento aprovecharon su reunión para lanzar la convocatoria para formar un Tribunal de Justicia Ciudadana, que pretenden sea un espacio para la justicia alternativa. Dieron a conocer las características del órgano y pidieron a los presentes proponer candidatos que tengan una reputación impecable, apartidistas, que conozcan de derecho y que tengan 35 o más años, para hacerlos jueces ciudadanos. Además se hizo una invitación para el puesto de secretario-moderador del tribunal; para éste se pidió: carrera universitaria, experiencia en medios de comunicación sin compromisos políticos. Las propuestas se recibirán en la calle Tulúa 4455, en Jardines del Sol. Cuando esté instituido el Tribunal de Justicia Ciudadana se desahogarán las denuncias que se recibieron el día de ayer y las que se vayan acumulando, en una audiencia pública, donde se escucharán los alegatos de las partes y se hará pública la sentencia. El conformar el tribunal fue la mejor alternativa que encontró el Parlamento de colonias, expresó Ludger Kellner: “Por la ausencia de un Estado de derecho, los ciudadanos la impartirán [justicia]. Esperamos que eso sea el inicio o la pauta para algo trascendental”. La primera denuncia recibida fue la de Ciudadanos por el Medio Ambiente, presidida por Jaime Eloy Ruiz Barajas, quien interpuso el recurso para que se proteja la cuenca hidrológica Los Colomos. | |
Guadalajara•Rocío Ramos |